viernes, 28 de noviembre de 2008

pasado

bueno
aqui estoy dejando una etapa de mi vida para comenzar otra.
voy a volver a ser como antes en cierta menra pero esta ves he de usar todo lo que aprendi a lo largo del tiempo, mis nuevas experiencias y demas.
no quiero volver a la misma vida patetica de antes donde solo pensaba en mi mismo y pensaba en pasar bien el rato.
en realidad era muy estupida mi anterior forma de ser.
pero bajo siertas circunstancias en las que me encuentro he decidido tomar alguno de los viejos avitos...
tengo mis razones y un porque...

lo pense y es mi mejor opcion..
mi mente es un caos emocional..no puedo pensar.. y pienso que si olvido lo que pasa en mi mente podre estar mejor y seguir normalmente con mi putrida existencia..

se que una personita no entiendo el porque quiero volver a lo de antes, con el tiempo bas a entender.
lo ago por nuestra amistad, no quiero que nada me separe de ti.

me despido

espero que explicando esto no crean que voy a volver a ser la misma mierda de antes.
por que no puedo.
las personas maduran y evolucionan, y eso es lo que pasa en este caso.



I
N

N
O
M
I
N
E

R
A
Z
I
E
L
.
.
.
.
.
.AVE LUCEM FERT


SEÑOR ERES MI PASTRO
GUIAME ENTRE LAS SOMBRAS
HAS QUE MI LUZ SEA PURA AL IGUAL QUE MI ALMA

miércoles, 12 de noviembre de 2008

escritura






César Abraham Vallejo Mendoza
César Vallejo en el Parque de Versalles. Verano de 1929.
Nacimiento:
16 de marzo de 1892.
lugar_de_nacimiento =
Santiago de Chuco - La Libertad - PerúLugar desconocido
Fallecimiento:
15 de abril de 1938
París - Francia
Ocupación:
Poeta, Periodista y Educador
Cónyuge(s):
Georgette Marie Philippart Travers
César Abraham Vallejo Mendoza (
Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "El más grande poeta universal después de Dante", halago que no hace más que confirmar el enorme legado del poeta del "dolor humano"; quien revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. En Trujillo se le asocia con el grupo “El Norte”, conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín y Juan Espejo Asturrizaga; mientras que en Lima se le vincula con intelectuales como José Carlos Mariátegui, Abraham Valdelomar, Luis Alberto Sánchez, Manuel González Prada, José María Eguren, y Juan Parra del Riego.


Biografía
César Abraham Vallejo Mendoza nació en
Santiago de Chuco, un 16 de marzo de 1892, pueblo en una zona alta de la región de La Libertad. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos. Su apariencia mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Era “hombre muy moreno, con nariz de boxeador y gomina en el pelo”, según recuerda César González Ruano.
Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros poemas. Sus estudios primarios los realiza en el Centro Escolar No. 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de
1905 hasta 1909 estudia la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y en 1911 viaja a Lima para matricularse en la Escuela de Medicina de San Fernando, pero se retira por carencias económicas. Apoya a su padre en sus tareas de gobernador y abogado y participa con los trabajadores de las minas de Quiruvilca, lo que recuerda más adelante en su novela El tungsteno. Trabaja en la hacienda azucarera Roma, en el valle de Chicama. Al año siguiente retorna a Trujillo a retomar sus estudios universitarios. Trabaja como profesor a fin de costearse sus estudios. Siendo profesor de primaria tuvo como pequeño alumno al novelista Ciro Alegría. En 1915 culmina su carrera de Letras y el 22 de septiembre expone su tesis de bachiller, "El romanticismo en la poesía castellana". Fue a la vez un vanguardista.
En
1916 frecuenta con la juventud intelectual de la época agrupada en la "bohemia trujillana" (también conocido como el "Grupo Norte") y se enamora de María Rosa Sandoval. En 1917 conoce a “Mirto” (Zoila Rosa Cuadra), su segunda pareja, pero el romance duró poco y al parecer César intentó suicidarse a causa del desengaño. Como fuera, luego se embarcó en el vapor Ucayali con rumbo a Lima. En la capital encuentra en Clemente Palma a un detractor de su obra (había calificado de mamarracho el poema “El poeta a su amada”). Sin embargo, es este el periodo en que Vallejo conoce a lo más selecto de la intelectualidad limeña. Llegó a entrevistarse con José María Eguren y con Manuel González Prada, a quien los más jóvenes consideraban entonces un maestro y guía. Asimismo, publica algunos de sus poemas en la Revista "Suramérica".



En 1918 entra a trabajar al colegio Barros. Cuando, en septiembre muere el director y fundador del citado colegio, Vallejo consigue la plaza de director del plantel. Luego, en 1919 es profesor en el Colegio Guadalupe. Ese año ven la luz los poemas de Los Heraldos Negros, que muestran huellas del modernismo en su estructura. El poeta toca la angustia existencial, la culpa personal y el dolor, como, por ejemplo, en los conocidos versos "Hay golpes en la vida tan fuertes... ¡Yo no sé!" o "Yo nací un día / que Dios estuvo enfermo". Se vendieron relativamente pocos ejemplares, pero el libro fue bien recibido por la crítica. Su madre murió en 1918 y al volver a Santiago de Chuco es encarcelado injustamente durante 105 días, acusado de haber participado en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribe la mayoría de los poemas de Trilce. En 1921 sale en libertad condicional y se dirige nuevamente a Lima, pues su cuento “Más allá de la vida y de la muerte” es premiado. En 1922 Antenor Orrego, líder del "Grupo Norte", publica los poemas que Vallejo escribió durante su reclusión con el título "Trilce", pero es recibido tibiamente por la crítica, que no alcanzaba a comprender la vanguardia. Salvo por el propio Antenor Orrego, quien dijo de Vallejo que "a partir de este sembrador se inicia una nueva época de la libertad, de la autonomía poética, de la vernácula articulación verbal".
"
Trilce" anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y '30. En este libro Vallejo lleva la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la sintaxis, emplea la escritura automática y otras técnicas utilizadas por los movimientos "dadá" y "superrealista", tal como el relato onírico Finnegans Wake de James Joyce.
Es admitido nuevamente en el
Colegio Guadalupe. Con el dinero que le adeudaba el Ministerio de Educación, se embarca con rumbo a Europa, de donde no regresará. Viaja en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923, con una moneda de quinientos soles. Arriba a París el 13 de julio. Sus ingresos siempre fueron insuficientes y provenían del periodismo, si bien también había fungido de traductor. Escribía para Variedades y Mundial.
Inicia su amistad con
Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristán Tzara.
En
1926 conoce a su primera compañera francesa, Henriette Maisse, con quien convivirá hasta octubre de 1928. Con el poeta español Juan Larrea funda una revista, pero sigue escribiendo para Variedades y Amauta, la revista de José Carlos Mariátegui. Profundiza sus estudios sobre el marxismo. En 1927 conoce a Georgette Marie Philippart Travers. Ese año viaja a Rusia. Hacia 1929 sigue colaborando con Variedades, Mundial y el diario El Comercio, como corresponsal oficial. En 1930 el gobierno español le concede una modesta beca para escritores. Retorna a París y después parte a Rusia para participar en el Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético. Nuevamente regresa a París y se casa con Georgette Philippart en 1934. Se adhiere al Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui. En 1937 Vallejo y Neruda fundan en España el “Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España” en el contexto de la Guerra Civil.

César Vallejo frente a la Puerta de Brandeburgo, en Berlín
En
1938 es profesor de Lengua y Literatura, pero en marzo sufre de agotamiento físico. El 24 de marzo es internado por una enfermedad desconocida, que entra en crisis el 7 y el 8 de abril. Fallece el 15 de abril del '38, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como escribió en un poema famoso. Se le realiza un embalsamamiento. Su elogio fúnebre estuvo a cargo de Louis Aragon. El 19 de abril sus restos son trasladados a la Mansión de la Cultura y más tarde al cementerio de Montrouge. El 3 de abril de 1970, Georgette Philippart, cumple uno de los sueños más caro del poeta y traslada sus restos al cementerio de Montparnasse y escribe en su epitafio: “He nevado tanto, para que duermas”.

Lírica
Este artículo o sección
no es enciclopédica [ver página en Wikisource].Contiene textos originales o documentos que deberían estar en Wikisource si ellos se encuentran en el dominio público.
Es comúnmente aceptado que la lírica es en donde Vallejo alcanza su verdadera expresión y sus más altas cotas. Veámosla por orden de aparición:
Los heraldos negros
Poesías de filiación modernista, la primera de la serie da título al libro y se refiere a los momentos en que la muerte, o el simple paso del tiempo, nos dan una señal angustiosa, cual sacudida. "...son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema." Esta imagen, en realidad tan fundada como innovadora, fue objeto de burla de Unamuno, ya que el anquilosamiento retórico en que se hallaba la poesía y la literatura españolas por aquellos tiempos, aún no podía permitir entender que se pudiera extraer lo profundo de lo cotidiano, incluso de lo doméstico.



'Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre...pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Trilce
Escrito en la cárcel. De él, dijo el autor: "El libro ha nacido en el mayor vacío. Soy responsable de él. Asumo toda la responsabilidad de su estética. Hoy, y más que nunca quizás, siento gravitar sobre mí, una hasta ahora desconocida obligación sacratísima, de hombre y de artista: ¡la de ser libre! Si no he de ser hoy libre, no lo seré jamás (...) ¡Dios sabe cuánto he sufrido para que el ritmo no traspasara esa libertad y cayera en libertinaje! ¡Dios sabe hasta qué bordes espeluznantes me he asomado, colmado de miedo, temeroso de que todo se vaya a morir a fondo para que mi pobre ánima viva!"



Poema III
Las personas mayores ¿a qué hora volverán? Da las seis el ciego Santiago, y ya está muy oscuro
Madre dijo que no demoraría.
Aguedita, Nativa, Miguel, cuidado con ir por ahí, por donde acaban de pasar gangueando sus memorias dobladoras penas, hacia el silencioso corral, y por donde las gallinas que se están acostando todavía, se han espantado tanto. Mejor estemos aquí no más. Madre dijo que no demoraría.
Ya no tengamos pena. Vamos viendo los barcos ¡el mío es más bonito de todos! con los cuales jugamos todo el santo día, sin pelearnos, como debe de ser: han quedado en el pozo de agua, listos, fletados de dulces para mañana.
Aguardemos así, obedientes y sin más remedio, la vuelta, el desagravio de los mayores siempre delanteros dejándonos en casa a los pequeños, como si también nosotros no pudiésemos partir Aguedita, Nativa Miguel? Llamo, busco al tanteo en la oscuridad. No me vayan a haber dejado solo, y el único recluso sea yo.
Poemas en prosa. Poemas humanos
Publicado por la esposa del poeta después de la muerte de Vallejo, obra titulada
Poemas Humanos en el año 1939. Es una obra de poesía social, con esporádicas tomas de posición ideológicas profundamente humana. Casi todos los poemas de este libro son póstumos, aunque unos pocos fueron publicados por Vallejo en revistas. El poeta nunca indicó un título con el cual agruparlos, pero al revisar entre sus escritos se encontró que tenía planificado un libro de "poemas humanos", razón por la que sus editores eligieron titular así sus trabajos en verso y en prosa.



España, aparta de mí este cáliz
Obra póstuma de César Vallejo, que sin duda compendia los versos más intensos y hondos que escritor alguno llevó a cabo sobre la
Guerra Civil Española. Véase una prueba premonitoria de su amor por España y su miedo por la derrota de la justicia. Obligatoria su puesta en relación con el poema III de Trilce, reportado más arriba, ya que enlugar de decir a los niños -en Trilce sus hermanos- 'no salgais de casa', aquí les conmina a salir a buscar a la madre España.
Niños del mundo, si cae España -digo, es un decir- si cae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
¡Niños del mundo, está la madre España con su vientre a cuestas; está nuestra madre con sus férulas, está madre y maestra, cruz y madera, porque os dio la altura, vértigo y división y suma, niños; está con ella, padres procesales!
Si cae -digo, es un decir- si cae España, de la tierra para abajo, niños ¡cómo vais a cesar de crecer! ¡cómo va a castigar el año al mes! ¡cómo van a quedarse en diez los dientes, en palote el diptongo, la medalla en llanto! ¡Cómo va el corderillo a continuar atado por la pata al gran tintero! ¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto hasta la letra en que nació la pena! Niños, hijos de los guerreros, entre tanto, bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo la energía entre el reino animal, las florecillas, los cometas y los hombres. ¡Bajad la voz, que está en su rigor, que es grande, sin saber qué hacer, y está en su mano la calavera hablando y habla y habla, la calavera, aquella de la trenza, la calavera, aquella de la vida!
¡Bajad la voz, os digo; bajad la voz, el canto de las sílabas, el llanto de la materia y el rumor menor de las pirámides, y aún el de las sienes que andan con dos piedras! ¡Bajad el aliento, y si el antebrazo baja, si las férulas suenan, si es la noche, si el cielo cabe en dos limbos terrestres, si hay ruido en el sonido de las puertas, si tardo, si no veis a nadie, si os asustan los lápices sin punta, si la madre España cae -digo, es un decir- salid, niños del mundo; id a buscarla!...

Narrativa
En la narrativa de Vallejo también se aprecia su progresión ideológica.
Escalas melografiadas (1923) es un libro de cuentos en los que se halla muy presente la poesía del autor. Algunos cuentos son de un sorprendente vanguardismo, poco cultivado entonces. Destaca "Paco Yunque", un tierno cuento de denuncia social que fue rechazado por muchos editores en 1931. Ahora en el Perú, "Paco Yunque" es lectura obligatoria durante la enseñanza primaria.
Fabla Salvaje (1924) es una novela corta de carácter psicológico que aborda la locura de un campesino de los Andes. Hacia el reino de los Sciris (1928) es una nouvelle histórica de tema incaico. El Tungsteno (1931) es una novela desigual sobre un conflicto en una mina de los Andes.

Teatro Vallejo escribió seis obras de teatro, ninguna de las cuales fue estrenada o publicada durante su vida.




Mampar es el tema de una carta crítica del productor Louis Jouvet. El texto no se conserva; suponen que lo destruyó Vallejo.


Les taupes (1929, escrita en francés) trata del conflicto de un esposo con su suegra.


Lock-Out (1930, escrita en francés; el propio Vallejo hizo una traducción al castellano que no se conserva) trata de un conflicto obrero en una fábrica metalúrgica.


Entre las dos orillas corre el río (años 1930) fue el producto de un largo y difícil proceso. Entre los títulos de versiones anteriores se encuentran Varona Polianova, Moscú contra Moscú, El juego del amor, del odio y de la muerte y varias permutaciones de este último.


Colacho hermanos o Presidentes de América (1934). Una sátira que expone la democracia peruana como farsa burguesa bajo presiones diplomáticas y de empresas transnacionales.


La piedra cansada (1937), obra de tono poético ambientada en la época incaica e influida por las tragedias griegas.
LOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,la resaca de todo lo sufridose empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscurasen el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.Serán talvez los potros de bárbaros atilas;o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,de alguna fe adorable que el Destino blasfema.Esos golpes sangrientos son las crepitacionesde algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada;vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

TORTURAS

Torturas - Especial Ejecuciones





Garrote Vil: máquina utilizada para aplicar pena capital originaria de España. Vigente en el país legalmente desde 1820 hasta su abolición por medio de la Constitución de 1978.También se utilizó en diversos países de Iberoamérica, y durante la conquista de América.
El garrote de forma evolucionada, consistía en un collar de hierro que, por medio de un tornillo, retrocedía produciendo la muerte al reo por la dislocación de la apófisis de la vértebra axis sobre el atlas en la columna cervical, es decir se le rompe el cuello a la víctima.Si la lesión producida aplasta el bulbo o rompe la cervical con corte medular, se produce un coma cerebral y la muerte es instantánea. Pero la experiencia demostró que esto raramente ocurría, ya que la muerte solía sobrevenir por estrangulamiento, resultante de una serie de lesiones laríngeas e hiodeas. Múltiples casos se daban en los que se alargaba la agonía del condenado. A título de ejemplo el informe médico de la ejecución del famoso Jarabo en 1958, observaba que la muerte no se había producido de forma instantánea, sino con "excesiva lentitud", el fallecimiento se produjo a los quince minutos, después de una verdadera tortura. Se han producido casos aún peores en los que el reo ha muerto después de hasta media hora de espantosa agonía entre aullidos y contorsiones. Este horrendo sistema de ejecución se mantuvo vigente en la dictadura española de Franco, donde el último ejecutado fue Salvador Puigantich.
La Hoguera: Método de ejecución que tortura antes de morir, obviamente. La muerte se produce normalmente más por asfixia a causa del humo que por la deshidratación y destrucción de la dermis y el cuerpo por el fuego. Nace de la idea de que el fuego es elemento que purifica, al igual que el agua salada del mar. Desde muy antiguo se han condenado a muerte a la hoguera a aquellas personas a las que se ha creído en relación con alguna fuerza sobrenatural que era preciso controlar y reducir por el bien de la sociedad. Se llamaba sistemáticamente mago o bruja a estas personas, nombre conciso que incluía a una infinita variedad de gente: desde médicos, comadronas, curanderas y todo tipo de sanadores, por considerar que usaban magia o pociones para aliviar el dolor; hasta filósofos, eruditos o artistas, que con su saber o su habilidad difundían ideas peligrosas o "embrujaban" a las gentes con sus dotes. En la Antigüedad paleocristiana encontramos muchos mártires "purificados" con el fuego y sacrificados a los dioses.
Ya en la Edad Media, la hoguera quedó consolidada como práctica para ejecutar herejes y brujas. Se entendía que, al quedar el cuerpo purificado por las llamas, el alma se reparaba y no iba al infierno, sino al purgatorio, hasta que la misericordia infinita de Dios pudiera perdonarles. Claro que ellos le adelantaban el trabajo. Eso sí, si el condenado, en un último momento, se mostraba arrepentido, era piadosamente estrangulado antes de encender el fuego. De lo contrario, moría quemado vivo. La hoguera era el fin de la mayoría de procesos de tortura de la Inquisición. Luego las cenizas eran dispersadas para maldecir al condenado.
Suplicium Ad Bestias: La famosa sentencia según la cual las víctimas eran arrojadas a todo tipo de fieras para ser devoradas por ellas. Parece ser que el origen estaba en las luchas de gladiadores con fieras en la antigua Etruria, luego, de deporte religioso pasó a ser mecanismo de tortura y ejecución. Tertuliano ha escrito cómo muchos cristianos fueron enviados al suplicium ad bestias, acuñando la famosa frase, "¡que lo echen a los leones! "La cantidad de gente masacrada por todo tipo de fieras (que luego eran ejecutadas, pues al haber comido carne humana se volvían impuras) en las arenas de los anfiteatros es incontable. De hecho, la Iglesia del Vaticano sigue siendo propietaria formal de los restos del Coliseo, declarado monumento santo por haber sido escenario del martirio de muchos cristianos. Pero no os engañéis, se practicaba con todo tipo de gente.

La gente era cosida a pieles de animal y abandonada en el centro de la arena para que fuera despedazada por las fieras, que enfurecían con hambre y maltratos para que se volvieran más agresivas. Otras veces las víctimas eran crucificadas en cruces bajas para que las fieras pudieran alcanzarlos con sus cuernos y zarpas. También se las ataba a columnas, pero en general les gustaba ver cómo corrían huyendo, trataban de salvarse subiendo a las gradas, o simplemente trataban de enfrentarse a las bestias. El espectáculo, un auge de auténtica crueldad, era seguido con pasión por la plebe y a los niños se les obligaba a verlo desde muy pequeños para que fortalecieran el carácter.
Extracción de las vísceras: En la Antigüedad encontramos el referente de San Erasmo, obispo que fue torturado sacándole los intestinos de las tripas. Segú
n he podido consultar, el simple hecho de extraer los intestinos no produce dolor, salvo el corte en el vientre. Sólo cuando estiras el intestino, lo retuerces o lo enrollas es cuando se produce un dolor realmente insoportable. La extracción de las vísceras provocaba siempre la muerte por la mutilación y la infección, cosa que resulta evidente.
Pero la extracción de las vísceras no es cosa del pasado. Se ha practicado hasta muy recientemente en la historia, por ejemplo, en los tristes episodios de la conquista hispana de América. Atrocidades cometidas contra los indígenas sudamericanos que fueron denunciados por Fray Bartolomé de las Casas, quien menciona que cogían a un indígena y le obligaban a confesar dónde tenía oculto su oro, y si no confesaba, le traían a su mujer, la colgaban delante de él, y si estaba encinta le abrían el vientre y le arrancaban el feto, para luego asarlo vivo ante los ojos de sus padres. De esas atrocidades cometieron muchas. Otras veces simplemente abrían en canal a las embarazadas y les sacaban los fetos por diversión.Esto ya se había practicado antes en Europa. Durante las persecuciones de los protestantes en la católica Francia (como en la matanza de la Noche de San Bartolomé) muchas mujeres encintas fueron destripadas. También en otras persecuciones religiosas del norte de Europa.Y parece ser que existe algún modo de ejecución propio de Oriente que consiste en destripar a alguien y dejarlo a merced de una jauría de perros hambrientos.

Desollamiento: Consiste en desprender la piel de una persona, bien arrancándola, bien cortándola con un cuchillo. Se hacía en vivo para que supusiera un atroz tormento. Sin piel el ser humano no puede sobrevivir, la muerte se produce por deshudratación y exposición a agentes externos infecciosos, y no por hemorragia como se ha dicho, ya que dependiendo de la habilidad del verdugo se puede derramar más o menos sangre.
Existe la posibilidad de que el desollamiento fuera parcial (por ejemplo, arrancar la piel de un brazo, el cuero cabelludo, una pierna) con lo cual el tejido podría regenerarse con un cuidado adecuado, pero parece poco probable. El desollamiento es un método de tortura que implica la muerte lenta y atroz de las personas, por lo que cabe incluirla como método de ejecución.

martes, 4 de noviembre de 2008

experiencia

cuando sos gothic todo bien te pones a leer.
a aprender.
empesar a sentir muchas cosas que son nuevas y queres experimentar todo, pero hay algo que cuando te empandis a el exterior de tu ser demostrando tu verdadera esencia no estas preparado.
es el rechaso social, casi absoluto.
te discriminan insesantemente.
dudan de tu sexualidad.
piensas que te drogas.
piensan que no servis para nada y que te bas a morir de ambre en el futuro.
piensan que sos un cabeza hueca.
te tratar de golpear.
de agredir fisicamente.
piensan que te pueden pisotear y escupir en la cara.

cuando te das cuenta, de eso corres a estar con tu familia.
ese puede llegar a ser el peor momento.
cuando tu familia ya no te reconose.
te trata como un extraño.
creo que cuando te familia no te asepta es el mayor dolor.

en ese momento.
precisamente en ese momento te das cuenta, de que todo lo que antes havia ahora no esta mas.
tu vida vuelve a comenzar.
en muchos casos.
hay que hacer nuevos amigos o grupo de pares.
en ese momento comienzas a crear una familia de alma.

tu propia famia oscura.
talves conoscas muchas personas.
pero solo algunos pocos llegaras a considerar asi de esta manera.

recuerda que ellos tambien te pueden defraudar y tu a ellos tambien.

este lado de la vida es una experiencia eterna, todo terminara cuando nuestro ultimo suspiro se aga presente.

hasta entonces.
solo te aconsejo.
perseverancia.
orgullo.
dedicacion.
amor asi ti mismo.
nunca dudes.


estas solo.
busca tu grupo.
y vive.




by raziel.
mely
yessi
yummi
tinn
nano
vane
yoni
naho

ellos son mi dark family.

mely te amo...te doy mi corazon...mi amor es solo tuyo.